domingo, 19 de junio de 2011

Otro dia en el mundo

video de esta canción del primer disco de Vetusta Morla en una versión muy original: grabada de camino de casa actuación en la fnac :-)

martes, 7 de junio de 2011

domingo, 5 de junio de 2011

La canción del espantapájaros

Versión finger style de la mítica canción de 091 de su album el baile de la desesperación:

Autor de música y letra - José Ignacio García Lapido
Letra:
"Siempre me vistéis mover los brazos
en una danza al viento de giros extraños.
Mi corazón veis que es de paja
y mi cabeza una calabaza,
sé fingir sonrisas en la desolación.
Mil puestas de sol en mi pasado
pensando en cosas que nunca habéis pensado.
En los dioses primigenios,
en la libertad y en su precio,
en la plateada escarcha del amanecer.

Los hijos de la lluvia están
creciendo a mi alrededor.
Los días vienen y se van,
se desvanecen con mi voz.

Nadie, pasa el tiempo y sé que nadie
se unirá a mi baile, nadie,
sabrá por qué hago esta cancion.

Principitos que antes fueron sapos
y princesitas que al besarlas despertaron.
No hay cuento de hadas sin milagro,
pero aún sigo esperando
que llege el tiempo de mi reencarnación.

Los hijos de la lluvia están
creciendo a mi alrededor.
Los días vienen y se van,
se desvanecen con mi voz.

Nadie, pasa el tiempo y sé que nadie
se unirá a mi baile, nadie,
sabrá por qué hago esta cancion.
Nadie, pasa el tiempo y sé que nadie
se unirá a mi baile, nadie,
sabrá por qué hago esta cancion.

Nadie, pasa el tiempo y sé que nadie
se unirá a mi baile, nadie,
sabrá por qué hago esta cancion.

jueves, 2 de junio de 2011

los sevillanos Pooony Bravo (y Maga)

Pony Bravo opta a cuatro galardones en los Premios de la Música Independiente
La banda sevillana de rock surreal compite en las categorías de Mejor Álbum del Año, Mejor Artista Español, Artista Revelación y Mejor Álbum de Rock!
Maga, nominado a la Mejor Canción por 'Silencio'.
Me remito a la noticia y a la canción del Guarda Forestal, como homenaje especial.

domingo, 29 de mayo de 2011

Libre Asociación

Ramón Rodríguez hace lo que le da la gana, pues eso, este año nos presenta Libre Asociación, otra joya.
Tuve la oportunidad de verlo en directo en la sala Apolo y dejo un ejemplo con la canción El refugio de Superman: "hay que salir, hay que salir de aqui..."

sábado, 28 de mayo de 2011

Hoy

Hoy de Maga

"Mientras siga vivo
Soy el rey del mundo!!!

Si soy más fuerte que ayer....
Será que aprendo a caer...."

viernes, 27 de mayo de 2011

Desorden, de Maria Rodés


Mi escucha de hoy se ha detenido en Desorden, de Maria Rodés

Vuelvo a pasar por el camino acostumbrado,
sin acordarme que es el camino equivocado.
y aunque parezca que lo tengo controlado
algo me dice que otra vez se me ha escapado

Probablemente sea un ciclo inacabado
de desaciertos o de amor desesperado.
Parece ser que el inconsciente nunca aprende,
algo me dice que esto me pasará siempre.

El desorden como siempre no me deja verlo simple...
no me deja ver lo simple que es,
me he equivocado otra vez.

martes, 22 de marzo de 2011

miércoles, 16 de marzo de 2011

Voy a romper las ventanas

Voy a romper las ventanas

...Admito en voz alta
que no pocas veces he sido tentado
en coger mi esperanza
y lanzarla sin más a la fosa común
donde yacen los sueños
...que nos diferencian.

Tal vez ¿has pensado en renunciar?
Yo aún no.
(...)
Tal vez ¿has pensado en crecer más?
¡Más no!
Tal vez ¿te conseguiste equilibrar?
Yo aún no.
Vamos a correr el gran sprint final
y al cruzar la línea los dos ganarán.
...

domingo, 23 de enero de 2011

Concierto de Lapido en Sidecar





De Sombras y sueños

Transcribo la crítica al disco de José Ignacio Lapido “De sombras y sueños” hecha por Eduardo Tébar para Rockola:
"Quizá, la exigua posición en el mercado de José Ignacio Lapido sería otra si por cada piropo, por cada palmadita en la espalda, por cada alabanza pública, se vendieran tres o cuatro discos. Pocos casos tan sangrantes vemos en los que la magnitud y el reconocimiento del artista resultan inversamente proporcionales al balance de cuentas. No obstante, Lapido puede presumir de público. Quienes le siguen, lo hacen con una abrumadora fidelidad, veneración y entrega. Sirva como ejemplo la previa al lanzamiento de “De sombras y sueños”: foros echado humo, análisis minuciosos de las canciones que se iban filtrando, enardecidos testimonios sobre los nuevos textos.
Y bien, ¿cumple las expectativas la esperada entrega del proscrito granadino? Desde luego. En Lapido cobran sentido todos los lugares comunes de la experiencia: mejora como los buenos vinos, se desenvuelve como perro viejo, cada día escribe mejor, bla, bla, bla. “De sombras y sueños”, para empezar, es el título que define con más acierto la esencia literaria del ex 091. ¿Lapido lanza pistas? El álbum también culmina la excelsa trilogía que arranca hace media década con “En otro tiempo, en otro lugar” (2005) y alcanza la excelencia con “Cartografía” (2008). ¿Evolución? La que confiere una banda cada vez más sólida, orgánica y participativa; músicos de altura y con proyección en otras vidas (Jean Paul, Los Ángeles, S.U.E., Matt Epp). Todos ellos contribuyen a la expansión horizontal de los medios tiempos, especialidad absoluta del Lapido maduro. Aquí, incluso, recreándose en sonoridades rugosas y ambientes perturbadores (‘Antes de morir de pena’). El productor alemán Paul Grau –el primer “intruso” que toma las riendas de un trabajo de Lapido desde 1993– ha sabido sacar brillo al material, interpretar los poliedros interpretativos y remozar las ideas.
La dualidad realidad-sueño, el desencanto con el mundo y la estética del perdedor siguen vertebrando la poesía eléctrica de Lapido. Sin perder la costumbre de los comienzos potentes, ‘El más allá’ se añade a la lista de obligatorias en el repertorio. ‘Cansado’ es una de las mayores gemas poéticas del granadino. Y la influencia omnipresente de Dylan, George Harrison y Ray Davies: ‘Nadie espera’, con una melodía monumental, resume el concepto de soñador que lucha por no despertar. Tampoco faltan rocanrolitos de rigor (‘Lo creas o no’, ‘Algo falla’), amén de la elegante pedal steel de Quini Almendros (‘Olvidé decirte que te quiero’). Mención aparte para el lustroso elenco de colaboradores. Eva Amaral varía su registro habitual en ‘Doble salto mortal’, sinuosa pieza con estribillo confeccionado a medida. ‘En medio de ningún lado’, otra joya de la corona, parece compuesta para la voz de Quique González, que borda su interpretación. Lo mismo sucede con Miguel Ríos en la fábula urbana de ‘La hora de los lamentos’, rejuvenecido por el campaneo de unas guitarras muy Byrds. Tal vez un día acumule la cantidad suficiente de dolor para grabar su obra de blues. Como Jesse James, Lapido es el último forajido de nuestro rock.

EDUARDO TÉBAR."