martes, 21 de diciembre de 2010

De sombra y sueños

La crítica especializada alaba el nuevo disco de Jose Ignacio Lapido “De Sombras y Sueños ”:


ROLLING STONE : “Es un artista íntegro con un compromiso brutal con su oficio, teniendo que pelear en condiciones demasiado duras para un tipo que ha escrito algunas de las páginas más brillantes de toda la historia de la música española “ Quique González

SONICWAVE: “Trece nuevos temas y más de 50 minutos de pura canción rock. Con las letras más inteligentes de todo el panorama nacional y con la clarividencia emocional de un tipo que reflexiona cada nota y cada palabra que pone con sangre en sus canciones.”

ABC. ES: “…Otra pequeña joya del granadino que ya esperábamos con gran interés.”

EFE EME: “Como Jesse James, Lapido es el último forajido de nuestro rock.” Edu Tebar.

ENDERROCK: “Supera las expectativas hasta el punto que las colaboracions de Amaral, Miguel Ríos, y Quique Gonzalez resulten simples anécdotas al margen, ahogadas por toneladas de humildad. Decir que “De Sombras y Sueños” es esceptional, es quedarse corto. Dentro de su universo personal en expansión, con letras cuidadas y un claro amor por la melodía, Lapido expone trece razones para no perder la fe en el trabajo bien hecho” Xavier Mercader.

PAISAJES ELÉCTRICOS: “Lapido es uno de los más grandes autores de todos los tiempos en este país. ¡Un artista, un disco y unos directos de los mejores de siempre aquí! ” Txema Mañeru

CLUB DE MÚSICA: “Lapido lo clava con De sombras y sueños” Rubén González

EL DESCODIFICADOR: ” Cada vez que se publica un nuevo disco de Lapido el mundo debería detenerse, abrirse los cielos y, gracias a una compleja instalación de megafonía celestial, sonar todas las canciones entre nubes con formas fantásticas, velados rayos de sol y finas gotas de lluvia fresca.” Javier Pérez Albeniz.

REQUESOUND: “Un exquisito bocado que ningún buen aficionado al rock and roll debería perderse…”

THE BORDERLINE MUSIC : “Parecía difícil superar el listón que tan alto dejó con el aclamado Cartografía (2008), pero tras dos años de paciente labor compositiva, Lapido ha vuelto a demostrar el por qué está considerado como uno de los autores más prestigiosos del país. ” Francisco Miguel Salinas

ATÓNICA: “Sin lugar a dudas, la vuelta de Lapido no hace más que confirmarlo como uno de los autores más en forma del panorama nacional”

FOTOBLOG: “Si en este país hubiera verdadera cultura musical, José Ignacio Lapido sería un dios de la poesía eléctrica venerado por miles de fieles que esperarían con ansias cada una de sus obras”