Dejo una versión de esta canción, La noche que la luna salió tarde, de mi grupo favorito, aunque ya desapareció hace 14 años, los granadinos 091. La versión es de Amaral, aunque el punteo de guitarra lo haga el compositor de la canción: el maestro Jose Ignacio Lapido.
Dejo la versión de último concierto de los granadinos; no sonaban mal en directo. Vaya último concierto...más de 20 minutos seguidos gritando todos "No os separéis, no..."
viernes, 29 de enero de 2010
Insurrección!!
¿Dónde estabas entonces cuando tanto te necesité? ... Insurreción, Insurrección, Insurrección
Otro homenaje a la historia, la historia de una canción que ya cumple casi 25 años: la primera con el mítico Miguel Rios, la segunda con Manolo garcía y la última de las 3 versiones es la original de El Último de la Fila popularizada en la Bola de Cristal.
Dejo para acabar una canción de Manolo Garcia en su disco en solitario Arena en los bolsillos: "Ahora hago pájaros de barro que quieren volar..."
Etiquetas:
El Último de la Fila,
Manolo García
lunes, 25 de enero de 2010
en mil pedazos la piel, pero todo saldrá bien
El portal granadino de música Indyrock ha seleccionado "Un Día en el Mundo", primer disco del madrileño grupo indie Vetusta Morla, como el mejor disco nacional de la década 2000-2009.
¿y porqué esta reseña si este blog es puramente personal? Bueno, una de las canciones de este gran disco no consigo quitármela de la cabeza desde hace 3 días, es Autocrítica:
"Voy a mezclar flashes con alcohol, restos de sal y altas dosis de ficción,
tengo la fe, tengo la intuición, tengo el viejo trono de un rey y ahora solo soy bufón.
Y un espejo roto en la pared descompone en mi pedazos la piel donde escondí todo aquel calor,
y la actriz sabe bien lo que hacer, se desnuda y entiende quién fue, hoy la puta se viste...
Y voy a pensar que todo va bien, todo va bien, todo va bien, que el veneno es la luz y la sombra mi caché.
Y aun así la farsa huele a miel, mezclo el néctar con el aguijón que huye de ti y no se enhebró,
ya he conseguido el papel.
Y la actriz se lo vuelve a creer, se desnuda y entiende quién fue,hoy la puta se viste de rey ...
Y la actriz hace bien su papel, hoy la puta se viste de rey, hoy la puta se viste de rey,
y nadie le cree, nadie se lo cree,
y nadie le cree, nadie se lo cree,
y nadie le cree, nadie se lo cree,
y nadie le cree, nadie se lo cree ... "
Un vez más, y van mil, la escucho; pero ahora la versión de los conciertos de radio3. Voy a pensar que todo va bien, que el veneno es la luz... la distancia mi caché.
sábado, 23 de enero de 2010
Homenaje a Deacon Blue
Como aperitivo su versión de I'll never fall in love again de Bacharach que apareció como extra en su doble disco de rarezas y caras B Ooh Las Vegas que en su momento yo llegué a comprar en Galerias Preciados de Córdoba jejé
El principio de su primer disco es este en Raintown. Recuerdo escucharlo con mi amigo Juan en el ventanal inmenso de un hotel con vistas a la Alhambra en un día muy lluvioso.
El éxito vino con su segundo disco con canciones como Real Gone Kid. En esta gira los pude ver en Irlanda junto al mítico Van Morrison.
Sus discos:
Raintown (1987)
When the World Knows Your Name (1989)
Fellow Hoodlums (1991)
Whatever You Say, Say Nothing (1993)
Walking Back Home (1999)
Homesick (2001)
Ahora el ex-lider de la banda sigue en solitario Ricky Ross con su mujer y voz también de Deacon Blue: Lorraine McIntosh.
El principio de su primer disco es este en Raintown. Recuerdo escucharlo con mi amigo Juan en el ventanal inmenso de un hotel con vistas a la Alhambra en un día muy lluvioso.
El éxito vino con su segundo disco con canciones como Real Gone Kid. En esta gira los pude ver en Irlanda junto al mítico Van Morrison.
Sus discos:
Raintown (1987)
When the World Knows Your Name (1989)
Fellow Hoodlums (1991)
Whatever You Say, Say Nothing (1993)
Walking Back Home (1999)
Homesick (2001)
Ahora el ex-lider de la banda sigue en solitario Ricky Ross con su mujer y voz también de Deacon Blue: Lorraine McIntosh.
Repaso a 2009

2009 ha sido un año de redescubrimientos maravillosos, especialmente el de Lagartija Nick (El shock de Leia y Las marcas de mi Larga Duración) y La Gusana Ciega (La rueda del Diablo).
Descubirmientos: Andrew Bird, Subjan Stevens, Zahara (concierto en Sala Buho Real), Anni B Sweet, Elastic Band, Bigott, Maria Rodés y un largo etcétera
Un año de Escuchar muchos grupos de Barcelona (Mishima, Manos de Topo, Lek Mun, New Raemon, Cuchillo,...)
y siempre Lapido, Beatles, Dylan, Pearl Jam, Wilco.........
Etiquetas:
Andrew Bird,
Anni B Sweet,
Beatles,
Bigott,
Cuchillo,
Dylan,
Elastic Band,
Lagartija Nick,
Manos de Topo,
Maria Rodés,
Mishima,
Pearl Jam,
Subjan Stevens,
The New Raemon,
Wilco,
Zahara
Horas bajas
Para empezar la selección, dos canciones de La Gusana Ciega: El tragasables -"somos fenómenos" todos escondiendo las distorsiones que tenemos en el corazón- y el clásico no me tientes de una década más atrás
Mil millones de veces tocada por el cantautor Espaldamaceta
Extreme ways de Moby (link a letra)
Mil millones de veces tocada por el cantautor Espaldamaceta
Superstar de Soda Stereo
Oscuro día de Duncan DhuEn el Ángulo muerto de Lapido interpretada por Miguel Rios
Ya que estamos con Jose Ignacio, otra del último disco: Cuando el ángel decida volver Extreme ways de Moby (link a letra)
Etiquetas:
Duncan Dhu,
Espaldamaceta,
Jose Ignacio Lapido,
La Gusana Ciega,
Soda Stereo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)